MAESTROS
SIFU RAMA – ROBERTO LAMBERTI


Sifu Rama-Roberto Lamberti, italiano. Fundador y presidente de la Montaña Azul. Se ha dedicado a la aplicación de antiguas artes internas a las necesidades del complejo mundo moderno. Ha facilitado procesos de transformación a miles de personas, para que puedan vivir su cotidianidad y sus desafíos con mayor equilibrio, sabiduría y paz interior.
Se formó como maestro de Chi kung y Tai chi chuan durante 17 años, inicialmente con Franz Moeckl en la India y luego en Malasia con Sifu Wong Kiew Kit, a quien acompañó durante 14 años y le trajo en el año 2001 a América Latina para introducir estas artes en la región.
El Chi kung y el Tai chi chuan complementaron los hallazgos hechos desde su temprana juventud, en la cual se inició en la meditación Advaita al lado de Jean Klein, uno de los maestros más relevantes del siglo XX. Vivió varios años en India donde recibió de H.W.L. Poonja las enseñanzas de Ramana Maharishi en la Indagación del Ser.
Actualmente es Presidente de La Montaña Azul, Centro de Formación y Retiros que fundó en el año 2004 en Costa Rica. Parte de sus enseñanzas están reflejadas en el libro La Fuerza Serena, Voces y Silencios de Sifu Rama, escrito por Adelaida Nieto.
SIFU SIMÓN RODRÍGUEZ

Maestro Residente de La Montaña Azul. Ha recibido conocimientos ancestrales de Chi kung y Tai chi chuan de Sifu Rama y de grandes maestros en América y Asia. Ha recibido formación de Healing Chi Kung en Malasia, Flow Learning y Chi Running en New York y práctica las artes internas desde hace 19 años.
Se formó en Heartmath, una herramienta internacionalmente aclamada como pionera en la inteligencia del corazón y el manejo del estrés por organizaciones como Stanford y la Nasa. Es Health Coach del Institute for Integrative Nutrition de Nueva York y ha profundizado sus conocimientos con aportes de la Medicina China a través de cursos en la Escuela Superior de Medicina Tradicional China de España.
Fundó el Programa Alaya Camp en el 2009 y desde entonces es su Director. A través de Alaya, brinda herramientas para desarrollar en niños, jóvenes y familias, la capacidad para vivir en alegría profunda y ser fuentes de inspiración de otras personas.
Fundó y es actual director de Yo Quiero Ser, una red regional creada para apoyar proyectos privados, públicos y sociales en su potencial para despertar la felicidad en las personas.
Cofundador de Mobius, una organización que presta servicios de consultoría integrando innovación y desarrollo interno para la gestión de cambio en organizaciones privadas y gobierno, así como la formación de líderes visionarios.
Ponente internacional en temas de felicidad, vidas con significado y bienestar consciente. Ha dirigido talleres y programas para miles de personas, incluyendo líderes de las más importantes empresas y de programas sociales de la región.
Simón es Fellow de la clase 16 del Central American Leadership Initiative (CALI) y miembro de Global Leadership Network de Aspen.
Dedica su vida al desarrollo de programas para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.
ADELAIDA NIETO


En el año 2004 llegó a Costa Rica para apoyar la creación y desarrollo de La Montaña Azul, donde vive desde entonces. Con su alegría contagiosa, siempre está atenta y disponible para servir a cada persona que llega a este mágico lugar con quienes comparte valiosos aportes que enriquecen y transforman su vida.
Fue Directora de CERLALC, Instituto descentralizado de la UNESCO para 21 países de América Latina y el Caribe, y representó a la región de América Latina en múltiples eventos internacionales para el desarrollo social y económico de la región.
Fue Directora de la Dirección Nacional para Niños y Jóvenes del Ministerio de Cultura de Colombia en varios períodos de gobierno, cargo desde el cual dirigió programas a favor de la paz con jóvenes combatientes, ex combatientes y familias desplazadas. Desde esta instancia gubernamental, lideró el equipo con el cual se inauguró y dirigió un centro cultural que brindó oportunidades para niños y jóvenes de comunidades marginadas y pandillas juveniles, así como una Red de Organizaciones Culturales para la infancia, con más de 600 grupos culturales asociados en todo el país.
En su juventud, por más de una década, fue una reconocida actriz de cine, teatro y televisión. Dejó la actuación para dedicar su vida a programas que mejoren la calidad de vida de las personas.
Es voluntaria de El Arte de Vivir en donde trabaja en el círculo coordinador del programa de Disminución de la Violencia Prision Program en Costa Rica.
Por sus aportes en el sector social, recibió la distinción de Colombiana Ilustre otorgada por la Asociación de empresarios colombianos en Costa Rica (2019).
Ha sido conferencista internacional principalmente en temas como la co-inclusión social, la paz y el bienestar integral de las personas y las sociedades.
Entre sus publicaciones están Olvidando Olvidos, Mañana es Tarde para los Niños y La Fuerza Serena.
ELIZABETH VARGAS


Es Cofundadora del Programa Alaya Camp. Desde sus inicios ha sido coordinadora del programa Pequeños Saltamontes donde trabaja con niños desde los 5 hasta los 12 años, dándoles la oportunidad de mantener su esencia y capacidad de asombro por las pequeñas-grandes cosas de la vida a través del contacto con la naturaleza, con ellos mismos y con los demás.
Es Gestora Ambiental y tiene formación en Mindful Schools y la metodología de Atención Plena para aplicar con niños y adolescentes en centros educativos y programas individuales.
Durante los últimos 4 años ha participado en las creaciones colectivas de la cocina de La Montaña Azul y se ha dedicado a apoyar su organización interna, dando pie a la implementación de nuevos procesos y platillos, enriqueciendo la plena expresión de la Alimentación Feliz de este centro.
Actualmente promueve también el espíritu de la cocina Azul, con la apertura de nuevos espacios de educación en Costa Rica y Colombia para inspirar a los participantes sobre la manera en como se pueden relacionar con su alimentación para nutrir su salud, alegría y bienestar desde la conciencia del amor al cocinar.
Esto la ha llevado también a ser parte de procesos de cambio en las cocinas de escuelas de Costa Rica y México llevando la Alimentación Feliz a los niños y jóvenes.
INVITADOS 2022
DAVID BULLÓN


Juega varios roles en Mobius, una organización que apoya a líderes visionarios en construir un mundo más resiliente, próspero e inclusivo a través de la integración de destrezas internas y externas. Como facilitador entrelaza prácticas para cultivar destrezas internas como la observación, empatía, ecuanimidad y compasión con metodologías externas de gestión del cambio como Lean Startup, Design Thinking, Teoría U, Dinámica de Espiral y Art of Hosting.
Antes de Mobius, vivió las distintas facetas de la innovación en laboratorios, plantas de manufactura, ONGs, emprendimientos sociales y oficinas gubernamentales en EE.UU, México, Nicaragua, India, China, Perú, Sudán del Sur y Costa Rica. Del 2014 al 2018 lideró la política nacional de innovación desde el gobierno costarricense.
Es Fellow de la Red Global de Liderazgo del Instituto Aspen, y Alumni de la Comunidad de Global Shapers del Foro Económico Mundial. Es ingeniero mecánico con una maestría en desarrollo internacional y administración pública de la Universidad de Harvard.
DRUPON LAMA DORJE

ISMAEL CALA

DRA. ELSA LUCIA ARANGO

DR. ESTEBAN ANDREJUK

DR. FERNANDO ARANGO

ESPERANZA NIÑO

MELANIA CUBERO

EMMA ZAMORA

NANGO MURRAY

JOSEFINA REYES

¿DÓNDE ESTAMOS?
CONTÁCTENOS
jardinsintiempo@lmazul.comTel.: +506 2742-5278/73Pérez Zeledón, Costa Rica